Blog de Omar Vásquez

Portada_Blog_Comunicaci_n

domingo, 31 de agosto de 2014

TIPS O CONSEJOS PARA LA REDACCIÓN DE TESIS



1. ¿Qué extensión debe tener la tesis?

No existe una norma al respecto. En general las tesis de licenciatura oscilan alrededor de 100 páginas. Hay trabajos (aplicaciones específicas o demostraciones de modelos económicos, por ejemplo, que con 50 páginas se justifican). Podemos decir que, en general, entre 80 y 120 páginas es un tamaño “estándar” adecuado.

2. ¿Cuántos capítulos debe tener?

Tampoco existe una norma, la mayoría de las tesis de licenciatura fluctúan entre 3 y 6 capítulos. Suelen emplearse el primero para la revisión de la teoría y el último para conclusiones y recomendaciones, así que puede haber dos o tres capítulos para desarrollar el tema central, lo que daría una estructura de 4 o 5 capítulos.

3. ¿Cómo numerar los capítulos y los subtemas?

Recomendamos emplear la numeración arábiga: los capítulos deben numerarse como 1,2,3…etc. Al interior cada subtema deberá ser: 1.1, 1.2, 1.3… etc. Y cada subsubtema como: 1.1.1, 1..1.2, 1.1.3, etc.

4. ¿Qué tamaño, tipo de letra e interlineado se debe emplear?

No hay regla, se sugiere emplear letra “Times New Roman” tamaño 12 o Arial 11, a espacio y medio de interlineado.

5. ¿Cómo hacer las citas de autores?

Emplear la cita por autor y entre paréntesis el año de la publicación. Ejemplo en el texto: “Cabrera (2002) señala…” Si la cita es textual con comillas se debe poner el o los números de página, de la siguiente manera (suponiendo una cita en la pág, 24): “La economía argentina se encuentra en crisis” (Cabrera, 2002: 24). Al final de la tesis se pondrán todas las citas en orden alfabético incluyendo: apellido, iniciales, año de publicación entre paréntesis, título del libro o artículo, nombre de la publicación en su caso, editorial y país.

6. ¿Y las citas textuales?

En caso de una cita que emplee hasta 3 líneas de texto, se emplearan comillas, en caso de que la extensión sea mayor se incluirá el párrafo, sin comillas, con interlineado sencillo, con sangría y tamaño de letra 10.

7. ¿Cuándo usar pies de página?

Estos se emplearán para aclarar, precisar o ampliar una idea sobro lo expuesto en texto. No existe recomendación sobre su número o extensión, quedan a criterio del autor.

8. ¿Cómo emplear los cuadros (y gráficos)?

Se recomienda que cada uno lleve su propia numeración, donde el primer digito es el correspondiente al número de capítulo y el segundo al sucesivo del cuadro (gráfico). Por ejemplo, el cuarto cuadro del capítulo 2, será “Cuadro 2.4”; el primer gráfico del capítulo 3, será “Gráfico 3.1”. Los títulos estarán centrados y en la misma fuente “Times New Roman” tamaño 12 o “Arial” tamaño 11, pero en negritas. Iniciará con el número de cuadro (gráfico) y el título. Cada cuadro o gráfico debe tener al pie del mismo la fuente empleada, la cual estará en letra más  pequeña (tamaño 10) e interlineado sencillo (en caso de ocupar más de una línea).

9. ¿Qué diferencia existe entre una tesis y una monografía?

La monografía es un trabajo principalmente descriptivo, el cual por tanto, no requiere necesariamente de una revisión teórica ni comprobación de una hipótesis. La tesis por contraparte, si requiere de la comprobación de una hipótesis bajo un marco teórico que debe ser revisado y planteado en el trabajo.

10. ¿Qué elementos tiene una buena tesis?

En general, lo que se cataloga como buen trabajo de tesis requiere:

a) Una buena revisión de la teoría existente sobre el tema, revisión de los principales autores y teorías al respecto.

b) Demostrar que se conocen los principales trabajos existentes y sobre ese tema (que puede ser tanto a nivel mundial, como las aplicaciones del caso, por ejemplo en nuestro país).

c) Recopilación de la evidencia empírica pertinente sobre el tema; los datos suficientes.

d) Planteamiento de una hipótesis interesante emanada desde la teoría.

e) Corroboración de la hipótesis con la evidencia empírica obtenida.

f) Si aplica, la corroboración deberá emplear, de manera sólida, las técnicas estadísticas y económicas necesarias.

g) Debe establecer conclusiones sobre la problemáticas-hipótesis planteada y realizar propuestas para aplicar. En qué medida se cubran cada uno de estos aspectos y con qué calidad se realice cada uno de ellos, expresará la calidad de la tesis.

11. Debo elegir un tema de tesis y no sé qué hacer.

Todos hemos pasado por esa etapa, no es fácil dar una regla, sin embargo, podemos darte algunas recomendaciones de utilidad, pero, primeramente, tres recordatorios:

a) No eres nuevo en el asunto, durante tu estancia en la universidad has hecho ya muchas investigaciones, has realizado trabajos que han requerido lo mismo que ahora tu tesis te requerirá. ¡Sabes cómo hacerlo!

b) Nadie espera que la tesis de licenciatura aporte, ni la solución a los problemas del país o región en que vivimos, ni que aporte novedades a la teoría económica existente. Si esto fuera sencillo, ya tus profesores (o alguien más) lo hubiera hecho, ¿no crees?

c) Tu tesis tiene como objetivo académico, ante tu universidad, demostrar que eres capaz de plantear un problema, investigarlo y ofrecer los resultados de esa investigación.

12. Ahora bien, ¿Cómo elegir un tema?

Te recomendamos lo siguiente:

a) Revisa a lo largo de tus estudios, las materias que te han agradado más, en las que obtenidos mejores notas, en las que has disfrutado hacer trabajos. En esas, dentro de los temas de esas materias, puede estar un tema que podrás realizar con mayor comodidad.

b) Acude a platicar con tus profesores, pregúntales lo que están investigando, pregunta sobre qué temas les parece interesante trabajar, ellos te darán buena información.

c) Si tienes pensado qué hacer al terminar tu carrera, donde querrás trabajar o seguir estudiando, eso también te determinará un buen tema de tesis. La tesis de alguna manera te dará una breve “especialización” en un tema determinado. Platica con tus profesores sobre ello.

d) Puedes ir pensando antes quienes serán tus directores y dirígete a ellos para que hagan sugerencia.

13. He determinado un tema para trabajar y debo elaborar un proyecto. ¿Qué debo hacer?

Si tienes un tema, esta es la parte más sencilla, un proyecto de investigación tiene ya definido los aspectos que debes llenar, es un formato, pues. Van unos consejos al respecto para cubrir lo que se suele pedir:

a) Tema/título. Debe ser claro y expresar lo más concretamente posible el tema que se está tratando. Puede incluir la acotación espacial y temporal del mismo. Por ejemplo: “Migración y capital humano en Quintan Roo, 1980-2003”. En este caso se ubica el tema, la migración y el capital humano y se ubica especialmente en (Quintan Roo) y temporalmente (1980-2003). Otros trabajos pueden no requerir esto.

b) Planteamiento del problema. En este apartado debes demostrar que ese tema es o contiene un problema que es importante. Si tu trabajo no es ningún problema para nadie ¿Para qué estudiarlo? ¿No crees? Luego entonces debes demostrar que tu tema si es un problema. En el ejemplo del título que usamos, podemos argumentar que la migración de personas implica traslado de capital humano de una región a otra y ello implica un problema para quien lo pierde pero, para Quintan Roo puede ser un beneficio y el problema será entonces a nivel teórico y práctico el determinar los efectos de ese capital humano que llega y cómo afecta al estado. Es importante notar que tomamos un ejemplo en el que el “problema” es realmente un beneficio, pero igualmente tenemos el problema de que no sabemos cómo ese beneficio realmente afecta al estado. Podrás notar que el “problema” no es necesariamente para una comunidad, sino que también puede ser para un gobierno que desea saber “qué hacer” o, finalmente, un problema para la ciencia económica.

c) Justificación. En este apartado, debes demostrar a quien leerá tu trabajo que el tema que deseas hacer es suficientemente importante como para que se realice. Imagina que hay un concurso por fondos de financiamiento y solo financiarán a quienes puedan justificar su investigación. Tú deberás demostrar que tu investigación merece ser financiada con recursos. Si has logrado demostrar que tu tema trabaja un “problema” (en el apartado anterior), entonces podrás justificar tu trabajo. ¿Por qué? Pues porque tu investigación deberá aportar algo sobre ese beneficios que obtiene Quintan Roo por la recepción de la migración; o evaluarás sus pérdidas, etc. Por lo menos, podrás justificar tu trabajo diciendo que tu medirás los costos/beneficios de la migración en Quintana Roo (nota que solucionas un problema porque nadie había hecho eso antes). Así pues, se justifica si soluciona un problema.

d) Hipótesis. Aquí puedes plantear una o varias hipótesis. Estas son lo que supones que pasa con tu problema de estudio. Por ejemplo, puedes decir que tú hipótesis es “la migración beneficia económicamente al estado de Quintan Roo”; o que “la migración arroja mano de obra no calificada y atrae mano de obra calificada”, o “la migración intrarregional ha deteriorado al sector primario en Quintan Roo”, etc. Puedes establecer una hipótesis general para el trabajo y una hipótesis para cada capítulo (hipótesis particulares).

e) Metodología. Aquí debes describir cómo realizarás tu investigación; por ejemplo, revisión bibliográfica, aplicación de encuestas, elaboración de un modelo, corroboración de un modelo económico, etc. Debes describir lo que irás haciendo para elaborar y concluir tu investigación. En algunos casos será únicamente revisión bibliográfica, en otros deberás recurrir a obtención de datos y en otros a su procesamiento, estadístico o económico. O la combinación de estos.

f) Capitulado tentativo. Aquí debes plasmar las partes en que se desarrollará tu investigación o, más bien, cómo será presentada finalmente. Una tentativa es: un capítulo de revisión de la teoría; uno o dos capítulos de tu tema particular; un capítulo de conclusiones y recomendaciones. Esto da un capitulado con cuatro o cinco apartados.

g) Cronograma. Realiza un esquema en el que ubique la duración de tu trabajo completo, por capítulos. Puedes elaborarlo por semanas o por meses, expresando en un Diagrama de Gantt (con barras de periodo de tiempo para cada capítulo) cuanto tiempo esperas que te lleve elaborar cada parte del trabajo.

h) Bibliografía preliminar. Ubica, con ayuda de tu tutor, una bibliografía mínima (se recomienda unas 20 entradas) que existen sobre tu tema y que deberás haber revisado como mínimo para tu proyecto.

i) Cuando aún empiezas a escribir ideas en tu trabajo, si tienes muchos documentos (libros, artículos, etc) puedes numerarlos a fin de que cuando escribas se te haga fácil encontrar el texto donde la sacaste. Por ejemplo después de una idea le pones (2.51), esto querrá decir el texto, ya sea un libro o documento y la página.

Cuando vayas terminando cada capítulo llévalo a revisión y espera los comentarios antes de seguir avanzando si terminas tu tesis y después te la revisan al final puedes haber cambiado tu idea original, o alejarte de tus objetivos.

Cuando ya terminas el trabajo de tesis revísalo todo antes de mandarlo a tus lectores y en el tiempo que tardan para leerlo dedícate a realizar los trámites necesarios para tu titulación. Ese es un punto muy importante (no esperes a finalizar el trabajo para realizar los trámites porque te atrás mucho).

martes, 12 de agosto de 2014

TRAZOS DE OTRA COMUNICACIÓN EN AMÉRICA LATINA. Prácticas comunitarias, teorías y demandas sociales.


Encontré en la red, un libro interesante sobre comunicación, como todo lo que aquí publico mayormente, y que quiero compartirles, el mismo es editado y compilado por la Universidad del Norte (Barranquilla-Colombia) y ALAIC (Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación), enmarcado en lo que es el campo de la comunicación comunitaria, popular y ciudadana, con trabajos de países latinoamericanos, entre ellos Argentina, con un trabajo aportado por, un graduado de la Carrera de Lic. de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy, el Dr. Marcelo Brunet, el título de su trabajo es: "Propaladoras, Una alternativa comunitaria en San Pedro de Jujuy (Argentina)". Dicho sea de paso, el Dr. Brunet, es el primer graduado de la carrera de Comunicación de la provincia de Jujuy, y su tesis de grado, trata sobre el tema de su autoría que se expone en el libro.

Para descargar la versión digital del libro ir a este link:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4426141

lunes, 11 de agosto de 2014

GUÍA O MODELO PARA PROYECTO DE TESIS O TESINA.


Como dicen muchos investigadores, que leí, cuando hiciste un buen proyecto, que es la base de tu trabajo de grado, ya tienes el 50 % del trabajo realizado. Es por ello que ahí radica la relevancia de plasmar muy bien lo que quieres realizar y a dónde quieres llegar con tu investigación.
Pero he notado que muchos estudiantes, por ahí les cuesta armar su proyecto, y por lo tanto no pueden arrancar, puede ser falta de práctica en en el quehacer propio de investigar o falencias mismas de no haber desarrollado un buen entendimiento de las materias básicas de la carrera, como Metodología o Epistemología, que nos sirven de herramientas a la hora de encarar el trabajo de grado o cualquier otro tipo de proyecto de investigación o que trabajo que demande planificación, diagnóstico y evaluación.
Así que aquí una muy buena guía, para armar un proyecto de tesis o tesina, que trata de ser lo más completa posible y a la vez sencilla y específica, espero les sea de utilidad para quienes están todavía dubitativos y confusos de como iniciar su investigación.

GUÍA O MODELO DE PROYECTO DE TESIS O TESINA

TÍTULO
Tiende a ser abarcativo, nos dice a grandes rasgos de que se trata el proyecto.

SUBTÍTULO
Acá es donde se dan las especificaciones pertinentes.

INTRODUCCIÓN
Con la identificación y justificación del estudio y de su objeto, es decir, porqué va efectuar el estudio y cuál es el objeto de dicho estudio (si un contrato, si un artículo, si es el pensamiento de un autor, si una propuesta, etc.) y para qué resulta relevante, es decir, tiene alguna importancia dicho análisis.

PREGUNTA CIENTÍFICA
La pregunta científica, es la pregunta rectora de toda la tesis, es lo que pretenderemos responder en el Estudio, Tiene alguna particularidades como “Nunca se puede responder por SI o NO”.

HIPÓTESIS
La hipótesis es la respuesta a la pregunta científica que hemos realizado.

LOS OBJETIVOS
Señalan para que se hace algo?

OBJETIVO GENERAL
Son las metas centrales de la investigación y plantean de una manera amplia hasta dónde va a llegar ésta.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Expresan metas concretas que son necesarias para alcanzar el objetivo general.

Existen algunos criterios para redactar correctamente los objetivos:

1.       Se redactan comenzando con un verbo en infinitivo (determinar, demostrar, evaluar, relacionar) que indique la acción que se ha de llevar a cabo en la investigación.
2.       Deben estar dirigidos a los elementos básicos del problema.
3.       Deben ser factibles de alcanzar.
4.       Deben ser claros, evitar ambigüedad. Expresiones que no indiquen claramente lo que se van a realizar deben evitarse en la redacción de los objetivos, por ejemplo los términos “adecuado” , “bien hecho”, “lógico”, “útil”, pueden ser interpretados de diferentes maneras y por lo tanto no deben ser utilizadas.
5.       Deben ser preciso, es decir, contemplar un solo aspecto del problema.
6.       Los objetivos específicos deben seguir una secuencia lógica que indique los pasos o etapas que se han de cumplir para lograr el objetivo general.

MARCO TEÓRICO
Donde se establece el “estado del arte” en la materia, revisando lo que se ha dicho por los autores acerca del objeto a analizar.

TIPO DE INVESTIGACIÓN
·         Documental
·         De campo
·         Combinada

DISEÑO SEGÚN EL GRADO DE CONOCIMIENTO:
·         Exploratorio
·         Descriptivo
·         Correlacional
·         Explicativo
El exploratorio: es considerado como el primer acercamiento científico a un problema. Se utiliza cuando un fenómeno aún no ha sido abordado o no ha sido suficientemente estudiado y las condiciones existentes no son aún determinantes.
El descriptivo: Se efectúa cuando se desea detallar los principales componentes de un fenómeno.
El correlacional: es aquel tipo de estudio que persigue medir el grado de relación existente entre dos o más conceptos o variables.
El explicativo: es aquel que tiene causal, no sólo persigue describir o acercarse a un problema, sino que intente encontrar las causas del mismo.

TEMPORALIDAD:
·         Longitudinal
·         Transversal
Investigaciones Transversales: son aquellas que estudian fenómenos que se dan en un corto periodo.
Investigaciones Longitudinales: son aquellas que estudian fenómenos en un periodo largo con el objeto de verificar los cambios que pueden producir.
Instrumento de investigación:
Recopilación Documental.
·         Cuestionarios.
·         Entrevistas.
·         Encuestas.
·         Observaciones.
Son las herramientas utilizadas por el investigador en la recopilación de los datos, las cuales son seleccionadas conforme a las necesidades de la investigación, en función de las muestra elegida y se aplican tanto para hacer acopio de los antecedentes como para observación del fenómeno.
Recopilación Documental: se trata del acopio de los antecedentes relacionados con la investigación, se realiza por la consulta de documentos escritos, testimonios fonográficos, grabados e iconográficos, sean formales o no, en los que se plasmó un conocimiento que fue avalado por autores que realizaron una investigación previa.
Cuestionarios: es la recopilación de datos que se realiza de forma escrita por medio de preguntas abiertas, cerradas dicotómicas, por rangos y de opción múltiple. En estos casos el sujeto contesta según su criterio, luego se procesan los resultados generales.
Entrevistas: Con este sistema se captan tanto las opiniones como los criterios personales del encuestado y mediante ellos se profundiza en los juicios para realizar interpretaciones convenientes.
Observaciones: se trata de la captación de datos como producto de un seguimiento sistemático del hecho en estudio dentro de su medio para conocer su conducta y comportamiento, así como las características particulares.

ABSTRACT/RESÚMEN
En un resumen de extrema importancia, Debe redactarse en forma impersonal, clara, breve y concisa es lo más importante del trabajo, de tal manera que resume los rasgos generales del contenido del texto, en no más de 250 palabras. En los anteproyectos, es importante contar que es lo que se pretende hacer, teniendo en cuenta especificar:
El objetivo de la investigación (teleología : finalidad)
Los materiales y los métodos que se utilizaran. (por ejemplo si se utilizaran cuestionarios, encuestas, inventarios).
Datos sobre la muestra.
Si el resultado es probabilístico, y el margen de error.
Preferentemente sugiero cerrar el abstract con la pregunta científica que el estudio pretende responder.
No debe incluir citas, gráficas, evidencias detalladas o referencias específicas de la teoría fuente del texto.

ESTRUCTURA PROBABLE DEL TRABAJO (TABLA DE CONTENIDO)
Presenta la estructura de la investigación incluyendo las divisiones en capítulos y subdivisiones, con la indicación de páginas. Debe ir antes del cuerpo del escrito e inmediatamente después de la portada.

BIBLIOGRAFÍA
En el final de trabajo se abre una página cuyo título es Bibliografía se nombran, uno por uno, en una línea por publicación los libros, revistas, y artículos consultados. La forma en que se escriben los datos es la siguiente: por cada libro los datos que se presentan de cada uno son, apellidos y nombre de los autores, títulos del libro (subrayado). Año de publicación. Editorial y ciudad de edición.
Ejemplo: Merton, Ricardo. La Sociología de la Ciencia 2. 1985. Alianza Universidad: Madrid.
Si se cita un artículo de revistas: apellido y nombre de los autores. Año de publicación. Título el artículo. Nombre de la revista donde se publicó el trabajo (subrayado), volumen y número en que se publicó el artículo. Página inicial y final.

Como se escriben las citas dentro del texto, las de más uso son:

Una llamada entre paréntesis en la que aparecen el (apellido de los autores y el año de publicación).
Un número entre paréntesis (1) o un superíndice que sirve de llamada para la lista de referencias que se incluye al final del artículo o como notas a pie de página.

CRONOGRAMA DE TRABAJO
Es el periodo de tiempo estimado, dividido en fases de la investigación, en que se pretende realizar. Para el mismo se utiliza el diagrama de Gantt, representación gráfica del tiempo que dedicamos a cada una de las tareas en un proyecto concreto, siendo especialmente útil para mostrar la relación de dependencia que pueda existir entre grupos de tareas. Los diagramas de Gantt fueron ideados por Henry L. Gantt en 1917, con la intención de ofrecer un método óptimo para visualizar la situación de un proyecto.
El cuadro se define por dos ejes:
Un eje horizontal: donde se define la escala de tiempo, un calendario adaptado a la unidad que mejor se adapte al modelo de proyecto que estás llevando, puede ser Día, Mes, Semana, Hora o Año.
En el eje vertical: donde se plantea la tarea que se pretende ejecutar detallando el tiempo que durará.
Cada tarea se representa por una línea o barra en cada una de las filas del diagrama, mientras que las columnas representan el tiempo en distintas unidades (días, semanas, o meses) dependiendo de la duración del proyecto. La fecha de inicio y la fecha de finalización de cada tarea, corresponden al inicio y final (respectivamente) de la barra correspondiente a esa activida.
Hay tareas que pueden ser simultáneas, consecutivas y hay tareas que pueden depender entre ellas, es decir si no se cumple una, no se puede dar inicio a la otra.
Ejemplo:
 Meses è
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
1ra etapa
ü
ü










2da etapa

ü
ü
ü








3ra etapa


ü
ü
ü
ü
ü
ü




4ta etapa





ü
ü
ü
ü



5ta etapa







ü
ü
ü
ü

6ta etapa










ü
ü








1. Elección e identificación del problema. Realización de cuestionamientos de base para el trabajo (hipótesis). Análisis preliminar bibliográfico.
2. Revisión bibliográfica. Elaboración de un estado de conocimiento sobre la temática. Elaboración de un marco teórico metodológico. Construcción de las herramientas para un diagnóstico y delimitación de las áreas institucionales a analizar.
3. Delimitación y recolección del corpus. Relevamiento institucional. Relevamiento de entrevistas y textos normativos e instructivos. Análisis de la información. Diálogo teoría/práctica.
4. Elaboración del análisis sobre el material de medios masivos relevado. Vinculación con el diagnóstico institucional.  Diálogo teoría/práctica.
5. Preparación de conclusiones y proyección de interrogantes para futuros trabajos.
6. Redacción – Elaboración final – Presentación.